1ª Convocatoria Propuestas SOLUCIÓN de Start-Ups a proyectos de Innovación Abierta 2024

23 septiembre 2024
15 octubre 2024

Beneficiarios

Podrán responder Start-Ups ubicadas en el territorio de Castilla y León o con un claro compromiso de establecerse, que hayan iniciado su actividad empresarial de carácter innovador y que tengan una antigüedad de menos de 5 años, o bien haber participado en algún programa de aceleración de empresas innovadoras.

La Fundación Universidad de Valladolid (a través del área de Parque Científico UVa), en adelante Fundación UVa, junto con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, en adelante ICECYL , actúan cómo agentes de dinamización y en el marco de la Agroaceleradora Wolaria, dan a conocer oportunidades de proyectos de innovación, para fomentar la competitividad y la innovación empresarial de Castilla y León.
En este contexto, y enmarcada en la acción de Innovación Abierta, tras la finalización de la 1ª Fase de identificación de retos, se comparten las necesidades de innovación propuestas por empresas consolidadas en la I convocatoria de retos de la Agroaceleradora de Castilla y León.

Objetivos

Dar publicidad a los retos propuestos por las empresas consolidadas de Castilla y León para que las Start-Ups y empresas más noveles, propongan soluciones para resolver los retos presentados.
Esta convocatoria se rige por la modalidad de concurrencia competitiva y se financiarán un mínimo de tres retos.

  • Listado de retos propuestos por empresas consolidadas
  1. Valorización de subproductos del mar. Búsqueda de valorización para las cáscaras de langostino.
  2. Autenticidad del contenido en las botellas de vino. Implementar un sistema de trazabilidad digital para la autentificación que permita la gestión de los datos sobre los comportamientos de los consumidores.
  3. IA, Control de proceso y de calidad de productos derivados de cereal. Herramientas y/o métodos de análisis que ayuden a auto regular el proceso para garantizar el uso eficiente de recursos.
  4. Soluciones y alternativas de fibra para productos derivados de cereal. Fibras que aporten un beneficio nutricional encontrando el equilibrio con la aceptabilidad organoléptica del consumidor y el proceso tecnológico.
  5. Packaging alimentario sostenible. Mejora o innovaciones en el packaging que permita mantener vida útil y se adapte a los sistemas rápido de fabricación.
  6. Texturas de café. Generar una correlación entre la granulometría del café y el flujo de extracción a través de análisis físicos.
  7. Control y composición físico química tras el tostado del café. Eliminación de compuestos no deseados, mediante tratamientos físico- químicos o enzimáticos.
  8. Innovación en la elaboración de quesos. Identificar otros productos funcionales que puedan ser incorporados a los productos lácteos y que sean a su vez factibles desde un punto de vista técnico económico.
  9. Eficiencia energética en empresas lácteas. Mejora y reducción de consumo energético a través de la mejora o cambio en el proceso productivo.
  10. Cultivos alternativos en hidropónico. Diseño de nuevas barquetas para el cultivo de forrajes con viabilidad económico técnica.

¿Por qué participar?

Las Start-Ups seleccionadas recibirán una contraprestación económica del programa, que financiará una parte o la totalidad del desarrollo del proyecto. Esta financiación no superará en ningún caso los 10.000€ por proyecto.

Las empresas consolidadas del sector agroalimentario, firmarán un acuerdo de colaboración, confidencialidad y protección de la propiedad intelectual e industrial, con las Start-Ups o empresas que van a dar respuesta a los retos, en el que se establecerán los hitos, objetivos, plazos y presupuesto de ejecución.

La vía de comunicación para la resolución de dudas de la convocatoria será a través del siguiente correo electrónico: parquecientifico@fundacion.uva.es.

Selección de proyectos y/o Start Ups

La comisión de selección de los retos estará formada por, al menos, tres representantes de las entidades ICECyL y Fundación UVa. Esta comisión decidirá, en base a la calidad y cantidad de solicitudes presentadas, cuantos retos se podrán seleccionar del total de los presentados.

Una vez realizada la selección y la conexión entre el reto a resolver y la Start-Up. Tras la conformidad por parte de la empresa que ha propuesto el reto, se publicará y comunicará a todos los participantes la resolución de la convocatoria.

La participación en esta convocatoria implica la íntegra aceptación de las presentes bases y el fallo de la comisión, cuya interpretación corresponde a los integrantes del mismo

Forma y plazos de presentación

Las Start-Ups interesadas en plantear una solución de innovación deberán cumplimentar el anexo I y remitirlo por correo electrónico a la siguiente dirección: parquecientifico@fundacion.uva.es, entre el 23 de septiembre al 15 de octubre de 2024.

Fase 1: respuestas a los retos enumerados en el apartado 2
Apertura plazo de envío de propuestas de respuestas a los retos del epígrafe 2 de esta convocatoria
23 septiembre 2024
Fin del plazo de presentación de resolución de los retos por parte de startups y empresas noveles
15 octubre 2024
Fase 3: selección de respuestas solución- retos
Valoración y selección de los proyectos de innovación
16 octubre 2024
21 octubre 2024
Resolución y publicación de los proyectos seleccionados
22 octubre 2024

Criterios de valoración

1.-Innovación de la solución para el reto elegido
2.- Impacto que supondrá para la Start-Up, la colaboración con la empresa consolidada a través de la resolución del reto
3.- Viabilidad técnico-económica de la solución propuesta frente al reto planteado