El etiquetado alimentario es un elemento clave para garantizar la transparencia, la seguridad y la confianza del consumidor, además de ser un requisito indispensable para la comercialización nacional e internacional de productos agroalimentarios. En este contexto, el taller “Etiquetado alimentario: claves para la industria y para la exportación a otros países”, tiene como objetivo dotar a los profesionales del sector de los conocimientos y habilidades necesarios para interpretar la normativa vigente, adaptar sus procesos productivos y cumplir con los requisitos legales tanto en la Unión Europea como en mercados internacionales.
Contenido del curso:
1. Bienvenida y presentación del curso
- Objetivos de la formación
- Importancia del etiquetado en la industria agroalimentaria
2. Introducción al etiquetado alimentario
- Principios generales
- Función del etiquetado en la cadena de valor
3. Reglamento (UE) 1169/2011
- Aspectos generales
- Información obligatoria vs. voluntaria
4. Legislación nacional en países de la UE
- Países con normativas más restrictivas
- Requisitos adicionales y ejemplos prácticos
5. Etiquetado internacional
- Requisitos de exportación: FDA (EE.UU.), Mercosur, Canadá, Japón
- Diferencias clave y adaptación de etiquetas
6. Adaptación tecnológica de procesos
- Integración del etiquetado en la producción
- Herramientas digitales y automatización
7. Casos prácticos y validación
- Ejemplos de etiquetas multilingües
- Análisis de casos reales
8. Conclusiones y actividad práctica