2ª Convocatoria RETOS de Innovación Agroaceleradora Castilla y León 2025

28 abril 2025
9 mayo 2025

Beneficiarios

¿Quién puede lanzar retos? Podrán participar en esta convocatoria de retos de la Agroaceleradora Wolaria, las empresas consolidadas que tengan sede social o centro de trabajo en cualquiera de las provincias de Castilla y León y que quieran proponer un reto de innovación abierta con aplicabilidad en el campo agroalimentario.

La labor de instituciones como la Fundación Universidad de Valladolid (a través del área de Parque Científico UVa), en adelante Fundación UVa, junto con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, en adelante ICECYL, es necesaria para fortalecer el vínculo entre el conocimiento con un valor añadido y el ecosistema empresarial. Desde el gobierno regional de Castilla y León, se apuesta por desarrollar un programa específico para el sector Agroalimentario, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento económico y la mejora de la competitividad de empresas y emprendedores.

En ese contexto se lanza la segunda convocatoria de retos, que es una de las acciones prioritarias dentro del programa, bajo el prisma de la innovación. En esta convocatoria, empresas consolidadas de Castilla y León, pueden participar proponiendo retos de innovación Cuya solución, les ayuden a incrementar su capacidad de innovación, mejorar sus procesos o generar nuevos productos.

Objetivos

Esta convocatoria tiene como objetivo principal el dar la oportunidad a las empresas consolidadas del sector agroalimentario de Castilla y León, de identificar y proponer retos de innovación, es decir necesidades de innovación que puedan ser resueltos por startups y empresas más noveles.

De esta manera, además de resolver un problema del sector, se genera un ecosistema de innovación, que ayudará a consolidar la región de Castilla y León, cómo punto de referencia en la industria agroalimentaria.

¿Por qué participar?

Las empresas consolidadas del sector agroalimentario que lancen sus retos en esta convocatoria y que posteriormente sean seleccionados, firmarán un acuerdo de colaboración con la startup o empresa que va a dar respuesta a dicho reto, en el que se establecerán los hitos, objetivos, plazos y presupuesto de ejecución.

Esta convocatoria se rige por la modalidad de concurrencia competitiva y se financiará, un mínimo de tres retos.

Para la resolución del reto, la start up que haya ofrecido una solución concreta, recibirá una contraprestación económica del programa. Que financiará una parte o la totalidad del desarrollo del proyecto. Esta financiación no superará en ningún caso los 10.000€ por proyecto. Este importe se destinará al pago de servicios de desarrollo de prototipos, desarrollos técnicos y tecnológicos, servicios de vigilancia tecnológica, entre otros, destinada al desarrollo de las solución por parte de la start up.

Forma y plazos de presentación

Las empresas interesadas en plantear retos de innovación deberán cumplimentar el anexo 1, para participar en concurrencia competitiva y remitirlo por correo electrónico a la siguiente dirección: parquecientifico@fundacion.uva.es del 28 de Abril 2025 al 9 de Mayo 2025.

Ese correo electrónico es la vía de comunicación para la resolución de dudas de la convocatoria.

Fase 1: identificación de retos
Plazo para el envío de propuestas de retos identificados por parte de las empresas consolidadas:
28 abril 2025
9 mayo 2025