1ª Convocatoria RETOS Innovación Agroaceleradora Castilla y León 2024

1 julio 2024
12 septiembre 2024

Beneficiarios

¿Quién puede lanzar retos? Podrán participar en esta convocatoria de retos de la Agroaceleradora Wolaria, las empresas consolidadas que tengan sede social o centro de trabajo en cualquiera de las provincias de Castilla y León y que quieran proponer un reto de innovación abierta con aplicabilidad en el campo agroalimentario.

La labor de instituciones como la Fundación Universidad de Valladolid (a través del área de Parque Científico UVa), en adelante Fundación UVa, junto con el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, en adelante ICECYL , es necesaria para fortalecer el vínculo entre el conocimiento con un valor añadido y el ecosistema empresarial. Con el apoyo del gobierno regional de Castilla y León, se apuesta por desarrollar un programa específico para el sector Agroalimentario, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento económico y la mejora de la competitividad de empresas y emprendedores.

De una manera gradual, el gobierno regional ha seguido una evolución hacia la especialización inteligente en diferentes sectores estratégicos, que han apoyado el desarrollo económico de Castilla y León. Ahora se da la coyuntura y los ingredientes esenciales, con los que elaborar una especialización de la Aceleradora Wolaria, para el sector agroalimentario, de manera que haga de efecto tractor en todo el territorio de Castilla y León. Así nace la AGROACELERADORA WOLARIA, desde Palencia con enfoque a toda Castilla y León.

En ese contexto se lanza una convocatoria de retos, que es una de las acciones prioritarias dentro del programa, bajo el prisma de la innovación. En esta convocatoria, empresas consolidadas de Castilla y León, participan mediante la propuesta de retos de innovación que les ayuden a incrementar su capacidad de innovación, mejorar sus procesos o generar nuevos productos.

Objetivos

Esta convocatoria tiene como objetivo principal, dar la oportunidad a las empresas del sector agroalimentario de Castilla y León, de identificar y proponer retos de innovación que puedan ser resueltos por startups y empresas más noveles.

De esta manera, además de resolver un problema del sector, se genera un ecosistema de innovación que ayudará a consolidar la región de Castilla y León, cómo punto de referencia en la industria agroalimentaria.

¿Por qué participar?

Las empresas del sector agroalimentario que lancen sus retos en esta convocatoria y que sean finalmente seleccionadas, firmarán un acuerdo de colaboración con la startup o empresa que va a dar respuesta al reto, en el que se establecerán los hitos, objetivos, plazos y presupuesto de ejecución.

Esta convocatoria se rige por la modalidad de concurrencia competitiva y se financiará, un mínimo de tres retos.

Para la resolución del reto, la startup recibirá una contraprestación económica de la Fundación Universidad de Valladolid que financiará una parte o la totalidad del desarrollo del proyecto. Esta financiación no superará en ningún caso los 10.000€ por proyecto. En este importe se destinará al pago de servicios de desarrollo de prototipos, desarrollos técnicos y tecnológicos, servicios de vigilancia tecnológica, entre otros, que se necesiten para dar respuesta a los retos.

Forma y plazos de presentación

Las empresas interesadas en plantear retos de innovación deberán cumplimentar el anexo 1, para participar en concurrencia competitiva y remitirlo por correo electrónico a la siguiente dirección: parquecientifico@fundacion.uva.es entre el 1 de julio 2024 al 12 de septiembre 2024.

Ese correo electrónico es la vía de comunicación para la resolución de dudas de la convocatoria.

Fase 1: lanzamiento de retos
Apertura plazo de envío de propuestas de retos por parte de las empresas consolidadas:
1 julio 2025
Presentación de propuestas de retos de empresas consolidadas:
1 julio 2025
12 septiembre 2025
Comisión selecciona los retos que pasarán a la siguiente fase para la búsqueda de soluciones por parte de las startups:
13 septiembre 2025
16 septiembre 2025
Fase 2: respuestas a los retos
Apertura plazo de envío de propuestas de respuestas a los retos:
17 septiembre 2025
Presentación de resolución de los retos por parte de startups y empresas noveles:
17 septiembre 2025
30 septiembre 2025
Fin de plazo de recepción de propuestas de resolución de los retos:
30 septiembre 2025
Fase 3: selección de proyectos retos-solución
Selección de los proyectos de innovación:
1 octubre 2025
4 octubre 2025
Resolución y publicación de los proyectos seleccionados:
7 octubre 2025